EE.UU.: Liberación parcial de las redes de telefonía móvil

Esto supone la liberalización parcial de las redes de telefonía móvil de ese país. De este modo, a partir del año próximo los consumidores podrán beneficiarse del denominado “acceso abierto”, que les permitirá usar cualquier tipo de terminal y software en un tercio de la red que saldrá a subasta.
Actualmente, en los Estados Unidos, los operadores de telefonía móvil deciden qué aparatos pueden funcionar en sus redes. Estas licitaciones reportarían para las arcas norteamericanas ingresos cercanos a los 15.000 millones de dólares .
Google se comprometió a participar en la subasta de la banda de frecuencias y a invertir hasta 4.600 millones de dólares en la creación de una nueva red si la FCC acordaba ciertas condiciones para que la normativa se inclinara a su favor.
La compañía del famoso buscador pretendía (y pretende) cuatro puntos que considera fundamentales para una competencia benéfica en el nuevo mercado:

2) Que puedan elegir su terminal sin restricciones.
3) Que los revendedores tengan la posibilidad de comprar a precios de mayorista servicios del poseedor de las frecuencias.
4) Que los usuarios puedan conectarse en cualquier lugar a través de redes Wi-Fi del dueño de la licencia.
Finalmente, la FCC solamente aprobó los dos primeros puntos. Para Google, que se está expandiendo poco a poco al negocio de la telefonía móvil, la liberalización del mercado supondría el acceso a un gran número de clientes.
Finalmente, la FCC solamente aprobó los dos primeros puntos. Para Google, que se está expandiendo poco a poco al negocio de la telefonía móvil, la liberalización del mercado supondría el acceso a un gran número de clientes.
Artículos relacionados:
Etiquetas: FCC, google, telefonía móvil
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio