Los móviles de contrato gastan el triple que los de tarjeta

El informa anual de la
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sostiene que las operadoras móviles
“ingresan una media de 378 euros al año por cada línea móvil de contrato particular, tres veces más que por cada línea de prepago”. La
CMT indica que
cada línea móvil de prepago consumió una media de 129 euros durante el año 2007, una cifra muy inferior a la que gastan los usuarios que tienen contratos mensuales. El sondeo advierte que la diferencia es todavía mayor en el caso de los móviles pertenecientes a empresas ya que
el promedio de gasto de esas líneas de 540 euros anuales, cuatro veces más que las de prepago. Esta situación hizo que las operadoras haya incrementado sus ganancias en un 23% el último año. Para tener una ida, el volumen total de ingresos pasó desde los 11.981 millones en 2005 hasta los 14.770 millones en 2007.
En cuanto al número de usuarios con tarjeta oscila en 20 millones, mientras que el número de usuarios con contrato se mantiene en 27,7 millones, divulgó el sitio
Parasaber.com.
Artículos relacionados:
Etiquetas: contrato, prepago, sondeo, telefonía fija, telefonía móvil
Ya hay 120 mil preinscritos en España para comprar el iPhone

Aunque todavía no se ha hecho pública la fecha del lanzamiento del
iPhone en España, la empresa Telefónica informó que unas
120 mil han dejado sus datos en la página de iPhone Movistar para convertirse en los primeros compradores, informó
Canal DPA.En tanto, otras 180 mil se han inscrito hasta ahora en las páginas web de las operadoras del grupo para ser informadas cuando el teléfono móvil de Apple irrumpa en el mercado.
“Movistar te trae en exclusiva el iPhone. Déjanos tus datos y recibe información puntal del móvil que ha revolucionado al mercado”, reza el anuncio.
Las últimas especulaciones aseguran que el iPhone 3G
saldrá a la venta el próximo 11 de julio a través de unas 1.000 tiendas
Movistar repartidas por toda España. Se trataría de la versión que incluye tecnología UMTS de conexión a internet y que está disponible en versiones de 16 y 32 gigas.
El precio rondaría los 100 euros y Movistar ofrecería contratos de 60 a 70 euros mensuales.Cabe recordar que a finales de abril,
se estimaba que en España la cantidad aproximado de iPhone ascendía a 27mil, los cuales habían sido adquiridos en otros países y posteriormente desbloqueados.
Artículos relacionados:Etiquetas: iphone 3g, movistar, telefonía móvil
Canadá: Usuarios del iPhone 3G se movilizan contra las tarifas de Rogers
Los canadienses están indignadísimos con Rogers, el operador de telefonía móvil más importante de su país, quien será el encargado de distribuir el iPhone 3G en exclusiva, informó Yoigo. ¿El motivo? Las condiciones de contratación que ofrecerá en Canadá ya que son similares a las de Estados Unidos, pero no se asemejan ni un poco a la calidad de servicio que brindan las prestadoras estadounidenses.
Para impedir que la comercialización del
iPhone 3G se monopolice,
los futuros compradores lanzaron la página http://ruinediphone.com/, donde juntarán firmas y luego le enviarán una carta a Steve Jobs, CEO de
Apple, para ponerlo al tanto de la situación.
Entre las reglas más cuestionables figura el “compromiso de permanencia” de 3 años que
Rogers obliga a firmar a sus clientes, el doble del período habitual estipulado en el resto de los países donde comenzará a venderse el día 11 de julio.
Etiquetas: apple, canadá, iphone 3g, rogers